Asociación Cultural, que tiene como objetivo fundamental una mejor comunicación entre las personas
Inauguración Tertulia

Fiesta inauguración
28 febrero 2012
La élite de Davos
La élite de Davos
Paralelo al FSM se ha celebrado el Foro de Davos.
Extractamos unos párrafos del libro de Susan George
“Sus crisis, nuestras soluciones” sobre el hombre
de Davos.
El ascenso del hombre de Davos, data aproximadamente
de principios a mediados de la década de 1970, y en
general recibe el nombre de "neoliberalismo": se basa
en la libertad para la innovación financiera, así como en
la privatización y la desregulación, el crecimiento
ilimitado, el mercado libre y supuestamente
autorregulado y el libre comercio. Esto dio origen a la
economía de casino, que ha fracasado y está totalmente
desprestigiada, al menos en la cabeza de la gente.
La clase de Davos, pese a los agradables modales y la
bien entallada ropa de sus miembros, es depredadora.
No cabe esperar que actúen de manera lógica, pues no
están pensando en intereses a largo plazo, por lo
general ni siquiera los suyos, sino en comer ahora
mismo. También están muy versados en gestión
carcelaria y encargan a los vigilantes mejor preparados y
más listos el control de nuestros movimientos.
(...) El hombre de Davos (y también desde luego la
mujer) presenta características específicas en cada país,
pero actualmente es también una especie internacional
cuyas ideas, si se pueden llamar así, son prácticamente
las mismas en todas partes. Sigue forzosamente las
reglas capitalistas, mantiene la economía en un estado
crónico de sobreproducción y no necesita la mayor parte
de la mano de obra del mundo. La democracia se
interpone en su camino, y si le hace falta arrastrarnos a
las miserias del siglo XIX y tiene la libertad para hacerlo,
pues eso hará. Si en el proceso destruye la sociedad y el
planeta, lástima. Habrá más suerte la próxima vez, quizá
en un planeta distinto.
27 febrero 2012
Arte y Naturaleza. ANDORRA. 20-03-12
Nuestra última excursión ha sido a Andorra (Teruel), donde hemos visitado El Parque Tecnológico Minero , situado en el Pozo de San Juan, que brinda al visitante un espacio único, vivo y en constante evolución. Ofrece una visión al descubierto de la historia del sector minero durante el último siglo en ésta Sierra.
El emblema físico y sentimental del Parque es el Castillete de extracción minera, una esbelta estructura de hierro de 44 metros (dicen en el pueblo que es su particular Torre Eiffel).
El parque expone una numerosa colección de grandes máquinas, mudos testigos del duro trabajo en tuneles y galerias, donde se hacía público el número de accidentes diarios, para procurar no ser tu el siguiente.
Gracias a una rica colección de fotografias, planos, herramientas y maquetas, así como una recreación del economato, enfermería, escuela...podemos entender mejor la vida cotidiana de los mineros.
"Mineros, hombres enteros sobre la noche del Tajo...", así reza parte del poema del Alfonso Comín en homenaje a éstos hombres.
Conocimos "in situ" una mina a cielo abierto, donde Endesa (propietaria de las minas), está repoblando de manera bastante acertada todos los extensos terrenos de excavación.
Por último fuimos a un pueblo ibero, desmontado en terreno de minas y vuelto a montar en la zona alta del pueblo. Allí disfrutamos de una puesta de sol, tan expectacular como el día que tuvimos.
Un recuerdo especial a nuestras guías turisticas (Inma y creo que Cristina), que vivieron la visita con nosotros de una manera apasionada y muy documentada. Gracia a ellas supimos de cantidad de curiosidades que sino se nos hubieran pasado por alto.
.
23 febrero 2012
Curso de Percusión 2ª parte. 18y19 -02-12
Ya hemos realizado los dos fines de semana del 1º curso de percusión. Ha sido todo un éxito.
Gracias a Eugenio Arnau, hemos fabricado una caja sorda, una turureta y una cañera, que los hemos utilizado durante el curso para aprender distintos ritmos: Pasacalles, boleros, pasodobles, jotas, zorras- corridas- pollos y villanos.
Nos ha hecho un resumen de instrumentos de percusión tradicional en Aragón, muchos de ellos nos los trajo para enseñarnoslos.
LLenos de ritmo y humor, hemos pasado unos dias fantásticos. Hemos aprendido como auténticos profesionales, ahora solo nos toca ensayar e intentar darle continuidad a éste nuevo curso. Lo intentaremos!!!!
Más en enlace: ÁLBUM DE FOTOS
22 febrero 2012
Cena Tertulia . Viernes 25 a las 21 h.
Siguiendo con las tertulias con cena como al principio de las tertulias en los años 80. las lentejas de Mosén Julian tienen exito y participamos 27 comensales, con el menú: Ensalada con Piña, Alcachofas con jamón y patatas fritas, mandarinas y fresas de postre una frugal cena como corresponde a estos tiempos (quizas no pase mucho tiempo en que tengamos que hacer olla común), nos cogera mejor preparados.
Luego nos enzarzamos en un coloquio sobre alimentación bastante animado "Comer y Nutrición"21 febrero 2012
LA IMPORTANCIA DE MOVILIZARSE EN CONTRA DE LAS MEDIDAS NEOLIBERALES
Vicenç Navarro, en 'Sistema'
Este artículo señala que las reducciones de los salarios y de la protección social que están realizando los gobiernos conservadores en España bajo el mandato del Banco Central Europeo, la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional, están respondiendo a los intereses del capital financiero y de la gran patronal que está utilizando la crisis para poder conseguir lo que han siempre deseado: el debilitamiento del mundo del trabajo. Tales medidas empeorarán la situación económica de una manera muy notable, no descartando la posibilidad de generar una Gran Depresión. Se exigen unas movilizaciones, no solo a nivel de España, sino también a nivel europeo, tanto a nivel sindical como político, para responder a esta guerra de clases unilateral.
Este artículo señala que las reducciones de los salarios y de la protección social que están realizando los gobiernos conservadores en España bajo el mandato del Banco Central Europeo, la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional, están respondiendo a los intereses del capital financiero y de la gran patronal que está utilizando la crisis para poder conseguir lo que han siempre deseado: el debilitamiento del mundo del trabajo. Tales medidas empeorarán la situación económica de una manera muy notable, no descartando la posibilidad de generar una Gran Depresión. Se exigen unas movilizaciones, no solo a nivel de España, sino también a nivel europeo, tanto a nivel sindical como político, para responder a esta guerra de clases unilateral.
PARA LEER ENTERO EL ARTÍCULO IR AL ENLACE: "EL ENCERAO"
MANIFESTACIÓN CONTRA LA REFORMA LABORAL EN ZARAGOZA. 19-02-12
La calle pese al Gobierno y la Patronal fue un clamor, porque allí estaba la sociedad más viva y lúcida, la gente que trabaja, la gente que crea riqueza, la gente que se moviliza contra la agresión laboral más grande desde la Guerra Civil.
Enfrente las fuerzas de siempre, los que nos quieren como esclavos y que se pasan por la entrepierna todo lo que se ha conseguido de bienestar social y económico, que tampoco fue regalado por ellos y que se vanagloriaban de nuestra sociedad y de sus avances, cuando lo que quieren es eliminarlos y llevarnos a la más absoluta precariedad. Todo esto con la cobertura de una ideología filo-fascista del Neoliberalismo representado en Europa por muchos partidos y Gobiernos, que para más inri niegan las ideas y utiliza habilmente los medios de comunicación para imponer su pensamiento único y antidemocrático.
LUCHEMOS, RESISTAMOS Y HAGAMOS UNA SOCIEDAD MEJOR MÁS JUSTA E IGUALITARIA.
PAREMOS CON NUESTRA ACTITUD Y FIRMEZA ESTA ABERRACIÓN SOCIAL.20 febrero 2012
Curso de Mazurcas, Scoottish y Valses. 24-25-26 de Febrero de 2012
CURSO DE MAZURCAS, SCOTTISH Y VALSES
24-25-26 de Febrero
FUENDETODOS - Zaragoza
Profesor: Matías Alexandre (Portugal)

Los grandes bailarines no son geniales por su técnica son geniales por su pasión.
La danza es movimiento y por lo tanto vida. La forma más natural del juego.
A través de los Pirineos entraban en la península los movimientos culturales europeos, y así entraron este tipo de danzas que arraigaron pronto por sus ritmos ternarios, pero que se intentaron acallar por su “excesivo contacto” entre la pareja. Demasiado atrevido para la época.
Buscaremos la genialidad de cada cual y sobre todo disfrutaremos bailando distintos ritmos e inspirados por el espíritu de GOYA gran pintor popular en cuyo pueblo haremos el curso
24-25-26 de Febrero
FUENDETODOS - Zaragoza
Profesor: Matías Alexandre (Portugal)

Los grandes bailarines no son geniales por su técnica son geniales por su pasión.
La danza es movimiento y por lo tanto vida. La forma más natural del juego.
A través de los Pirineos entraban en la península los movimientos culturales europeos, y así entraron este tipo de danzas que arraigaron pronto por sus ritmos ternarios, pero que se intentaron acallar por su “excesivo contacto” entre la pareja. Demasiado atrevido para la época.
Buscaremos la genialidad de cada cual y sobre todo disfrutaremos bailando distintos ritmos e inspirados por el espíritu de GOYA gran pintor popular en cuyo pueblo haremos el curso
19 febrero 2012
NONCAYO// 17.02.2012
EXPECTACULAR:
Hacía años que en esta tradicional subida motañera no encontrábamos condiciones tan inmejorables para la práctica del deporte en la montaña. La luz, el viento-ausencia total-,la temperatura desde -4º a +7º C., la cantidad y estado de la nieve...nuestro estado físico, y la coordinación del grupo.
La comida-merienda expectacular en el Comendador de Añón.
Más información en enlace Montaña
16 febrero 2012
MANIFESTACIÓN CONTRA LOS RECORTES PÚBLICOS Y SOCIALES
El próximo 16 de febrero
a las 19.30
en la Plaza Santa Engracia,
hay convocada a una Manifestación contra el Paro, los Recortes y en Defensa de los Servicios Públicos.
El ataque a los servicios públicos y sociales es el más brutal desde la dictadura, ante esta situación hemos decidido hacerles frente desde el movimiento obrero combativo y hacemos un llamamiento a la sociedad civil y a todos los colectivos y personas que trabajan para conseguir cambiar este modelo económico y social que nos lleva al desastre. Por lo que llamamos a la participación en esta manifestación como comienzo de una lucha continúa contra este sistema que nos aplasta.
15 febrero 2012
14 febrero 2012
Zaragoza y Vermú. Visita al edificio del Palacio de Sástago. 12-02-12
13 febrero 2012
Música en Vivo: PINTA DE IRLANDÉS. 10-02-12
11 febrero 2012
Curso de Percusión 1ª parte. 4-5 -02-12
10 febrero 2012
09 febrero 2012
el Blog de la Tertulia llega a 75.000 visitas
06 febrero 2012
Noam Chomsky: “10 Estrategias de Manipulación”
Hortensia nos manda este artículo:
Noam Chomsky y las 10 Estrategias de Manipulación Mediática
El lingüista Noam Chomsky elaboró la lista de las “10 Estrategias de Manipulación” a través de los medios

1. La estrategia de la distracción
El elemento primordial del control social es la estrategia
de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas
importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes.
La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público
interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. ”Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.
para leer todo el artículo ir al enlace: "EL ENCERAO"
Noam Chomsky y las 10 Estrategias de Manipulación Mediática
El lingüista Noam Chomsky elaboró la lista de las “10 Estrategias de Manipulación” a través de los medios

1. La estrategia de la distracción
El elemento primordial del control social es la estrategia
de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas
importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes.
La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público
interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. ”Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.
para leer todo el artículo ir al enlace: "EL ENCERAO"
03 febrero 2012
Albergue de Borja. 26-30 - 01 - 12. Salida La Jota- Tertulia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)